REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDELEL RECORRIDO DE MCCAIN Y EL DESTINO MANIFIESTO DE LA IV FLOTAMientras elaboraba una reflexión sobre las relaciones de McCain con la mafia terrorista anticubana de Miami y otros temas vinculados de interés histórico, llegaron noticias frescas sobre este personaje que los halcones del imperio proyectan como sustituto de Bush: su visita a Colombia y a México, que se iniciará mañana. No es posible eludirlas, porque de hecho confirman las
opiniones que hemos estado sosteniendo.“McCain estará dos días en Colombia a partir de mañana martes, y luego se desplazará a México”, informa el diario panameño La Prensa.“La IV Flota de Estados Unidos vuelve a patrullar aguas latinoamericanas”, publica Clarín, el órgano de prensa de más circulación en Argentina, “esta vez bajo el comando del contraalmirante Joseph Kernan. El currículo de Kernan, hasta ahora máximo jefe del Comando de Tácticas Especiales de Guerra Naval, no es menos preocupante”, comenta el diario. “El marino pertenece al grupo SEAL, un comando de élite con hombres seleccionados para las más duras operaciones especiales, preparados para actuar en las condiciones más adversas y exigentes. Operaron en Viet Nam, Camboya y Laos. La elección de Kernan para la IV Flota, según admite el propio Pentágono, es absolutamente inusual…” “Es más, con esta decisión, el Comando Sur ha alcanzado el mismo nivel de importancia que el Comando Central que opera con la V Flota en el Golfo Pérsico.”“¿Qué razón podría tener Estados Unidos para enviar una fuerza naval tan poderosa a una región en paz, sin poderío nuclear, sin conflictos ni amenazas militares reales?”, se pregunta el periódico. “Nunca van a admitir que es por los recursos naturales, pero no es una coincidencia que esta decisión aparezca cuando se inicia un cambio estructural de la economía mundial en el que las reservas de agua dulce, los alimentos y los recursos energéticos se posicionan como un valor estratégico importante”, responde el Profesor Khatchik Der Ghougassian, especialista en temas de seguridad de la Universidad argentina de San Andrés.
opiniones que hemos estado sosteniendo.“McCain estará dos días en Colombia a partir de mañana martes, y luego se desplazará a México”, informa el diario panameño La Prensa.“La IV Flota de Estados Unidos vuelve a patrullar aguas latinoamericanas”, publica Clarín, el órgano de prensa de más circulación en Argentina, “esta vez bajo el comando del contraalmirante Joseph Kernan. El currículo de Kernan, hasta ahora máximo jefe del Comando de Tácticas Especiales de Guerra Naval, no es menos preocupante”, comenta el diario. “El marino pertenece al grupo SEAL, un comando de élite con hombres seleccionados para las más duras operaciones especiales, preparados para actuar en las condiciones más adversas y exigentes. Operaron en Viet Nam, Camboya y Laos. La elección de Kernan para la IV Flota, según admite el propio Pentágono, es absolutamente inusual…” “Es más, con esta decisión, el Comando Sur ha alcanzado el mismo nivel de importancia que el Comando Central que opera con la V Flota en el Golfo Pérsico.”“¿Qué razón podría tener Estados Unidos para enviar una fuerza naval tan poderosa a una región en paz, sin poderío nuclear, sin conflictos ni amenazas militares reales?”, se pregunta el periódico. “Nunca van a admitir que es por los recursos naturales, pero no es una coincidencia que esta decisión aparezca cuando se inicia un cambio estructural de la economía mundial en el que las reservas de agua dulce, los alimentos y los recursos energéticos se posicionan como un valor estratégico importante”, responde el Profesor Khatchik Der Ghougassian, especialista en temas de seguridad de la Universidad argentina de San Andrés.Fidel Castro Ruz30 de junio de 20085 y 16 p.m. --Publicado por Eladio González Toto para Museo Ernesto Che Guevara el 7/02/2008 09:12:00 AM
hasEML = false;
No hay comentarios:
Publicar un comentario