Cuba avanza en lucha contra el sida Cuba acogió el 1 el Día Mundial de Lucha contra el Sida con uncreciente Programa Nacional de Educación Sexual, que involucra adiversos sectores, especialmente a los de educación y salud. Este programa desarrolla campañas poreventivas contra las infeccionesde trasmisión sexual (ITS) y el VIH-sida, que incluyen constantesinformaciones a través de los medios de difusión masiva y la prensa engeneral, así como la enseñanza en las escuelas sobre esas afecciones ylas medidas preventivas. La estrategia cubana de abordar el tema del sida en la enseñanza buscapromover la adopción de comportamientos sexuales responsables yseguros entre la población joven, centrada en la formación de valores. Entre las acciones desarrolladas está la creación de las cátedrasEscuela, Salud y Sexualidad en todas las universidades pedagógicas dela isla, así como la realización de talleres de capacitación aeducadores y la formación de jóvenes promotores, que ha permitidopreparar para ello a miles de alumnos y profesores. De igual modo, se han distribuido en los centros educacionales de todoel país materiales sobre educación sexual y prevención del VIH y otrasinfecciones de transmisión sexual, paralelamente a la vigilanciaepidemiológica y otras tareas de salud. Especialmente en las escuelas se realiza una amplia divulgación deesas temáticas, en aras de que toda la población escolar estéinformada acerca de lo que es el VIH-sida, en una batalla que no selimita a este día, sino que se desarrolla todo el año. Para los expertos cubanos en el tema, la educación es el fundamentopara lograr un cambio de comportamiento que permita reducir el riesgoy la vulnerabilidad, las dos características que contribuyen apropagar el VIH. En Cuba, el sector poblacional más afectado por el Virus deInmunodeficiencia Humana es el grupo de hombres que tiene sexo conotros hombres (HSH), según cifras del Centro Nacional de Prevención delas ITS/VIH/sida. De acuerdo con esa institución, con sede en La Habana, el 80 porciento de los seropositivos cubanos son hombres, y de ellos el 85 porciento tienen sexo con otros hombres, un patrón que -de acuerdo conlos especialistas de la isla -es similar en la mayoría de los países. Estudios realizados destacan que en América Latina la probabilidad deinfección en hombres es de 30 a 33 veces mayor que en mujeres, enAfrica entre 3,5 y cuatro, mientras en Asia, oscila entre 18 y 19. Aunque Cuba registra la tasa de prevalencia del VIH-sida más baja delCaribe (0,1 por ciento), y está entre los 22 países menos afectadosdel orbe, insiste en su labor preventiva e informativa a la población,para enfrentar la epidemia que afecta en el mundo a 42 millones depersonas, y que en la isla crece de manera sostenible. Actualmente unos 8.600 cubanos viven con VIH-sida, y más de 3.700reciben terapia antirretroviral con medicamentos que en su mayoría sonde producción nacional y se ofrecen de forma gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario