JAVIER ORIHUELA GARCÍA
“Sí es posible sanear fuentes, manantiales, ojos de agua, rescatar ríos y barrancas. Lo primero que tenemos que cambiar es la creencia de la gente, que considera imposible revertir el daño que le hemos hecho a la naturaleza. Para nosotros, estas obras de gobierno nos permiten crear en la ciudadanía la certidumbre de que si es posible remediar, pero también es un mensaje para que los ciudadanos adquieran la respo
nsabilidad de que es necesario cambiar nuestros hábitos cotidianos de vida”.
Javier Orihuela García
Candidato a Diputado Federal
Muchos años antes de convertirse en servidor público, la participación en movimientos sociales a favor de los campesinos, los maestros y la protección a los recursos naturales ha sido una acción constante en la vida de Javier Orihuela García.
En la década de los noventas fundó el Movimiento Ciudadano en Defensa del Medio Ambiente, que surgió a raíz de que el gobierno estatal prohibió la siembra de hortalizas en la zona conurbada de Cuernavaca, debido a la contaminación del agua por las descargas de los drenajes a cielo abierto. Javier Orihuela García fue parte de una gran movilización ciudadana para exigirle al gobierno programas de apoyo y limpieza de las aguas con las que se regaba los cultivos agrícolas. Este movimiento logró que se crearan plantas residuales que ayudaran a sanear el agua.
Javier Orihuela García también ha participado en la creación del Foro Campesino Morelense, un movimiento que ha luchado por lograr políticas públicas para que los gobiernos estatal y federal destinaran recursos a la producción de alimentos. La crisis alimentaria de los años ochenta en el estado de Morelos, así como el retiro de subsidios a la agricultura por parte del gobierno federal, en la década de los noventa, fueron detonantes para activar acciones sociales de esta naturaleza.
Ya como presidente municipal de Temixco, a partir de 2006, Javier Orihuela y su equipo de trabajo emprendieron acciones mayores para la protección del medio ambiente. Dos de los principales proyectos de su administración han sido la remediación del tiradero a cielo abierto de Tetlama, así como la construcción de 37 kilómetros de colectores y una planta de tratamiento de agua negras. Estas obras son un ejemplo de la voluntad política para gobernar por el bienestar de la comunidad.
Su origen ejidatario y su visión de un mundo que responda a las necesidades de las mayorías, han impulsado el trabajo de Javier Orihuela. Nacido el 23 de junio de 1955 en Alta Palmira, Municipio de Temixco, realizó estudios y se graduó en la Universidad de Chapingo como ingeniero agrónomo con especialidad en sociología rural. Fue ayudante municipal, comisariado ejidal, productor agropecuario y presidente municipal de Temixco, cargos públicos que le han permitido llevar a la práctica la defensa de valores esenciales para la comunidad.
nsabilidad de que es necesario cambiar nuestros hábitos cotidianos de vida”.
Javier Orihuela García
Candidato a Diputado Federal
Muchos años antes de convertirse en servidor público, la participación en movimientos sociales a favor de los campesinos, los maestros y la protección a los recursos naturales ha sido una acción constante en la vida de Javier Orihuela García.
En la década de los noventas fundó el Movimiento Ciudadano en Defensa del Medio Ambiente, que surgió a raíz de que el gobierno estatal prohibió la siembra de hortalizas en la zona conurbada de Cuernavaca, debido a la contaminación del agua por las descargas de los drenajes a cielo abierto. Javier Orihuela García fue parte de una gran movilización ciudadana para exigirle al gobierno programas de apoyo y limpieza de las aguas con las que se regaba los cultivos agrícolas. Este movimiento logró que se crearan plantas residuales que ayudaran a sanear el agua.
Javier Orihuela García también ha participado en la creación del Foro Campesino Morelense, un movimiento que ha luchado por lograr políticas públicas para que los gobiernos estatal y federal destinaran recursos a la producción de alimentos. La crisis alimentaria de los años ochenta en el estado de Morelos, así como el retiro de subsidios a la agricultura por parte del gobierno federal, en la década de los noventa, fueron detonantes para activar acciones sociales de esta naturaleza.
Ya como presidente municipal de Temixco, a partir de 2006, Javier Orihuela y su equipo de trabajo emprendieron acciones mayores para la protección del medio ambiente. Dos de los principales proyectos de su administración han sido la remediación del tiradero a cielo abierto de Tetlama, así como la construcción de 37 kilómetros de colectores y una planta de tratamiento de agua negras. Estas obras son un ejemplo de la voluntad política para gobernar por el bienestar de la comunidad.
Su origen ejidatario y su visión de un mundo que responda a las necesidades de las mayorías, han impulsado el trabajo de Javier Orihuela. Nacido el 23 de junio de 1955 en Alta Palmira, Municipio de Temixco, realizó estudios y se graduó en la Universidad de Chapingo como ingeniero agrónomo con especialidad en sociología rural. Fue ayudante municipal, comisariado ejidal, productor agropecuario y presidente municipal de Temixco, cargos públicos que le han permitido llevar a la práctica la defensa de valores esenciales para la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario