AMLO
La organización es importante...
miércoles, julio 29, 2009
DineroEl megagasolinazo que vieneOtra opción: renegociar el Fobaproa.
Una de las opciones que está considerando muy seriamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para tapar el boquete de casi ¡medio billón de pesos! del presupuesto 2009, y será mayor en 2010, es propinar a los consumidores un megagasolinazo. Tiene la ventaja (¿?) de que no necesita ser autorizado por el Congreso, su ejecución es inmediata y permite recaudar fondos también en forma inmediata. La desventaja es que produce inflación, cierre de empresas y pérdida de empleos –eso ya lo vimos a lo largo de los recientes 38 gasolinazos mensuales, que luego se convirtieron en semanales–. Fueron suspendidos temporalmente al acercase las elecciones; querían congraciarse con la gente, pero aun así la derrota del licenciado FChamoy y su desmadejado partido fue catastrófica. La justificación de los gasolinazos era que el precio del combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex) estaba subsidiado, fueron los meses en que se disparó en Estados Unidos a cuatro dólares el galón y comparativamente en México resultaba menos cara. Al gobierno mexicano le entraron las prisas por igualarlo a su costo internacional, pero no así los salarios, que son enormemente más bajos. De entonces a la fecha ha bajado en el país vecino, al resbalar la cotización del petróleo crudo, y hoy día el galón cuesta en promedio 2.50 dólares. Me refiero al promedio porque, a diferencia de México, no tiene precio único: en Hawai es más cara que en California. A cuatro dólares había un diferencial importante, sin embargo, ese diferencial ya no existe. Hoy el litro de Magna cuesta 7.72 pesos y su equivalente en Estados Unidos, a 8.92 pesos, calculando el dólar a 13.50 pesos. Eso si lo comparamos con el promedio, pero en Carolina del Sur, por ejemplo, ya es más barata que la de Pemex. Así que un megagasolinazo haría que el consumidor mexicano pagara más caro el combustible que los consumidores estadunidenses. El problema tiene un lado político, y es el compromiso del licenciado FChamoy de mantener congelado el precio hasta diciembre. El megagasolinazo significaría el suicidio del panismo y la pérdida de cualquier posibilidad de conservar la Presidencia en 2012, al menos por la vía electoral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario