AMLO

AMLO
La organización es importante...

sábado, julio 04, 2009

La Pana2 de julio 09Javier Jaramillo FrikasColumna Prohibido Prohibir ¿Para que los 22 millones? Inusual, seguramente inédito: a las siete de la mañana del viernes 27 pasado una unidad blindada de la empresa transportadora de dinero que trabaja para el ejecutivo estatal, entregó en el mismo Palacio de Gobierno la cantidad de 22 millones de pesos en billetes de mil pesos. La orden –de acuerdo a fuentes de la empresa que manifiestan su temor -- fue dada por “el contador Avilés” y la página electrónica de la Secretaría de Planeación y Finanzas no tiene en su organigrama a nadie más que el contador público, Juan García Avilés, cuyo cargo aumenta la expectativa: es el tesorero general, el que maneja todo el dinero que entra y sale de las arcas del pueblo y que administran en el gobierno. Mencionamos la palabra inusual porque en estos tiempos todo se maneja electrónicamente, transferencias, los pagos en el gobierno con cheque, suponemos excepto cantidades menores de 5 ó 10 mil pesos. E inédito porque de acuerdo a nuestra fuente, no se tiene registros que se haya dado un movimiento de esta naturaleza. Y crece cuando estamos en pleno cierre del ciclo electoral y uno de los puntos a tratar y del que se acusan mutuamente los partidos, es el de la compra del voto. Y este, no dudemos, lo hará quien tenga dinero. La simple intención obliga a abrir un expediente de especulaciones: 1.- 22 millones de pesos son 22 mil billetes de mil pesos. 2.- Si se usara para “la compra” de votos por billete serían 20 mil que, fácil, ajustarían los números finales de la elección. Naturalmente en la empresa que resguarda valores deben tener sistemas de seguridad, de confidencialidad. Sin embargo, trabajan seres humanos que hacen su vida normal en la calle, en sus casas y con sus amigos. Les generó a varios interrogaciones, porque no es el modelo a tratar de, digámoslo de manera formal, un cliente, seguramente el mejor. Vale preguntarse si el gobierno es cliente de ellos o de los bancos. Quizá las unidades de transporte de seguridad, acude a las oficinas recaudadoras de ingresos y ese dinero no es llevado a la tesorería sino a una institución bancaria predestinada por el propio gobierno. Es la lógica. Lo que se sale del esquema es que a pocos días de la elección, dos días antes del cierre de campaña de Sergio Alvarez Mata en Plaza de Armas, a nueve días de la elección, con los pronósticos en contra del Partido Acción Nacional, aparezcan policías cargando maletas de lona con dinero rumbo a la tesorería al interior del gobierno del Estado, y que lleven 22 millones de pesos. Según la página del gobierno, el contador Juan García Avilés es un hombre normal, profesional, que tiene un auto Malibú, del año 2006, que trabaja normalmente y no registra inmuebles de su propiedad en lo breve que encontramos ayer mismo. Es uno de los tantos funcionarios que reciben órdenes superiores y deben cuadrar números para que los fiscalicen. Damos por hecho que de esta operación no está enterada la contralora Patricia Mariscal Vega y no llega la información “oficial” a la Auditorías Superior de Fiscalización que maneja el zacatepense Gerardo Casamata Gómez. Argucias hay mil para acomodar los numeritos, así sean dos o tres mil millones de pesos. El asunto es que si se dio ese movimiento simplemente que lo expliquen. No es cualquier cantidad, se trata de 22 millones de pesos que enrarecen más el ambiente cuando el horno no está para bollos. Dentro de tres días hay elecciones. El ambiente es ríspido, lo hemos advertido, quienes no gustan de determinados personajes --como un servidor-- se han ocupado mantener “cuadras” –no podemos llamar de otra manera a quienes llevan percheros y solo miran al amo y el camino que les marcan--. La cantidad es para que le sigan la pista. El modelo de operación insólito. Los tiempos no propios para ser detectados con las uñas sobre los fajos. El partido en el gobierno –lo hacían magistralmente en el PRI, claro—hace gala de todos sus recursos humanos, materiales, económicos y perversos cuando advierten peligro. La señal roja está puesta en las astas blanquiazules y en la oficialidad. Así que si para Gardel “20 años no es nada”, para los morelenses 22 millones de pesos son una suma que el 99.9 por ciento nunca vamos a ver junta ni siquiera en un sueño. Vorágine Son cientos los correos recibidos con muestras que siempre recordaremos. Hemos ido guardando todos para en su momento darles respuesta puntual. Escasísimos los que nos mandan a la fregada, lo que se vale en toda la extensión y también les daremos respuesta así se trate de “fantasmas”. Muchas gracias y sigan multiplicando este escrito en tanto viene lo otro, lo que ya les hemos anunciado.

No hay comentarios: