LOS PUEBLOS VOTAREMOS EN DEFENSA DE LA TIERRA DEL AGUA Y DEL AIRE. El Concejo de Pueblos de Morelos llama a todas y todos sus integrantes a ejercer su voto crítico y conciente este 5 de julio. "La democracia en Xoxocotla nos costó sangre", nos recuerdan nuestros hermanos de la comunidad indígena donde nació la unión de los 13 pueblos en defensa del agua, la tierra y el aire, y donde fue la sede del Primer Congreso de los Pueblos Indígenas que dieron orígen a nuestro Concejo. Fué precisamente el 22 de enero de 1989 cuando el pueblo de Xoxocotla eligió a su Ayudante Municipal mediante la votación en las urnas, rechazando la imposición que acostumbraban realizar los gobiernos priístas durante décadas para oprimir y someter al pueblo a sus dictados, a la manipulación, a la subordinación, manteniéndonos en la opresión y la falta de libertades. El pueblo votó y el pueblo ganó. Pero el gobierno priísta de entonces mandó a los cxuerpos de la policía rural y con lujo de violencia robaron las urnas y trataron de imponer un fraude electoral como el que había ocurrido en 1988 en todo el país en contra de Cárdenas. Ahí el pueblo se enfrentó a la policía, rechazándolos con palos y piedras, pero la policía arremetió con violencia y ocasionó heridas a más de 49 personas, asesinando a los jóvenes indígenas Juan y David. La ola de indignación levantó al pueblo y obligó al gobierno de Lauro Ortega a disolver los cuerpos policiacos rurales y a crear otro tipo de policía. El ayudante municipal electo por el pueblo fue reconocido, aunque el Ayuntamiento siempre ha tratado de acabar con los usos y costumbres de la comunidad, pero la defensa del territorio es parte de la identidad del pueblo indígena de Xoxocotla. Este ejemplo nos permite afirmar que el pueblo si tiene la capacidad de elegir a sus propios gobernantes. Que ha sido precisamente el gobierno, antes del PRI, ahora del PAN, quien ha utilizado la violencia física, la represión policiaca, para impedir que el pueblo elija libremente a sus gobernantes como servidores y no como jefes que se alzan por encima de la sociedad. La represión del gobierno panista en contra del magisterio y las comunidades indígenas en octubre del año 2008 no se olvida. El pueblo no votará por represores y asesinos. El pueblo está cansado de escuchar solamente ofertas de campaña que no se cumplen al día siguiente de las votaciones. El mayor fraude electoral es el que llevan a cabo los partidos que no respetan la voluntad popular y engañan con promesas que nunca van a llevar a la práctica. Sabemos que nuestra revolución mexicana hace casi un siglo se debió a la dictadura que se reelegía una vez y otra, únicamente en función de los intereses de la vieja oligarquía, hasta que los pueblos se levantaron y llevaron al poder mediante las elecciones a Francisco I. Madero, pero el fraude electoral lo impidió, y al pueblo no le quedó otra que levantarse en armas. Esta lección de la historia la han olvidado la mayoría de los dirigentes de los partidos políticos y tratan de falsificar la lucha de Zapata como si este no hubiera tomado precisamente las armas en contra de los tiranos que oprimian al pueblo y lo despojaban de sus tierras y vidas. Los pueblos en Morelos están en pie de lucha. Las demandas han sido claramente planteadas en los resolutivos del Congreso de los Pueblos y en el Manifiesto que se redactó y se envió a todos los rincones del estado y que ya es conocido incluso en otros países. Esas demandas han sido sostenidos en las tomas de las carreteras, en las marchas pacíficas, en los mítines, asambleas, reuniones, en las mesas de negoaciación con autoridades gubernamentales de diferentes niveles: esas demandas en defensa del agua, la tierra y el aire siguen estando vigentes y las vamos a defender frente al gobierno que surja de cualquier partido que llegue al poder. Pero también consideramos un deber llamar a no votar por los candidatos de quiernes nos han reprimido, perseguido, torturado, encarcelado. Por nuestros hermanos caídos ni un voto a los partidos represivos: ¡Ni un voto al PRI, ni un voto al PAN! Sabemos que en nuestros pueblos hay una gran diversidad de opiniones, y somos respetuosos de ellas, pero también tenemos acuerdos de asambleas para sostener nuestras demandas y debemos ejercer nuestro derecho al voto, ese que conseguimos con sangre, sabiendo a quienes se lo daremos para asimismo exigirles que cumplan o se vayan. Cuernavaca, Morelos, 30 de junio de 2009. Por la defensa del agua, la tierra y el aire. Concejo de Pueblos de Morelos. -- --------------------------------------------------------Texto intencionalmente sin acentos para evitar incompatibilidad en algunos servidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario