Asesinatos y narco no forman parte de nuestra identidad: Margarita Zavala
La presidenta del DIF nacional y esposa del mandatario federal, Felipe Calderón, refirió que existen países más violentos que México como Guatemala, Colombia, El Salvador y Brasil, “que se llevan el mundial y las olimpiadas”.

Ciudad de México.- La presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala aseguró que aunque “los asesinatos nos duelen” el “narcotráfico no forma parte de nuestra identidad” y refirió que existen otros países más violentos, como Guatemala, Colombia, El Salvador y Brasil, que se “llevan el mundial y las Olimpiadas”.
“Volvamos a los datos, los 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, en el Salvador y en Guatemala son más de 50 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Colombia son 36 homicidios; es decir, que tenemos menos de la tercera parte de homicidios que en este país; en Brasil son 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, tenemos menos de la mitad que en Río de Janeiro y como decía ellos se llevan las Olimpiadas y el Mundial”, dijo.
Durante la inauguración del “Congreso Internacional de Innovación Educativa 2010”, la presidenta del DIF Nacional y esposa del Presidente de México, aseveró “quiero aclararles además que nosotros el homicidio en México es un tema local y desde luego hay una parte grave porque además dicen que sólo el 5% de los homicidios se castigan.
“Entonces sí quiero decirles que con esa impunidad pues ese promedio de homicidios significa que no es un país de violencia, es un pueblo que no le gusta la violencia, porque de lo contrario aprovecharía la impunidad para que tuviera mucho más homicidios”, aclaró.
Zavala inició su discurso con el pesar del “torbellino de noticias que nos duelen y que hay varios ejemplos en estas últimas semanas, desde luego una, pues en el Distrito Federal con lo de un futbolista como Cabañas, como lo sucedido en Coahuila con los jóvenes o el lamentable asesinato en Ciudad Juárez hacia jóvenes, hacía menores de edad”.
Pero aclaro que aunque a “todos nos duelen los asesinatos... nuestra identidad no es el narcotráfico, ni los asesinatos, ni los pleitos y no podemos dejar que nos impongan ni las circunstancias ni quienes viven de ellas, de señalar que nada sirve, yo no digo que no nos detengamos en lo que nos duele, eso sería una verdadera frivolidad, pero es distinto cuando nos detenemos para sacar fuerzas de ahí y salir todos adelante”.
Para Zavala resulta muy triste que México sea visto por dentro y fuera como un país “violentos y lleno de violencia….sobra quienes estén interesados en otros lugares en achacarnos hasta responsabilidades que no son del todo nuestras, y que les guste hablar de que se trata de un país violento, y nos lo hemos creído. Y esa percepción la tenemos y se tiene afuera.
Pero, dijo, en medio de estas noticias, nosotros tenemos que aprender también a hablar bien de nuestro México, a no mirarlo con desprecio, porque la amargura no sirve ni para amar a México, ni para pedir que lo amen, y mucho menos para resolver estos problemas.
Y aunque, aseguró, el camino de combate contra el narcotráfico y el crimen organizado es el acertado, también debe haber un cambio de actitud de los mismos mexicanos porque no es posible que si a alguien le va bien en lo económico, despierte recelo, o al niño que saca 10 sea víctima y llamado nerd.
“Me parece importante porque para celebrar o como vayamos a celebrar justamente estos 200 años y estos 100 años, me parece que tenemos que caer en la cuenta quiénes somos y que hemos debatido mucho en ello, algunos han apostado encontrar en las raíces indígenas nuestra identidad o en la sabiduría de los pueblos prehispánicos”.
Otros lo ven más bien en los conquistadores, en la Colonia, abundó, o la ven en la propia Independencia, o en la reforma porque se reestructuró el país, en sus relaciones internas o bien en la revolución donde se acercó más a la justicia, a la equidad, a la educación.
La verdad, sostuvo, es que sería absurdo cerrarnos a cualquiera de estas realidades, por algo los maestros de geografía, entre otras cosas al hablar de los ríos, hablan de cómo se van enriqueciendo estos ríos, hablan de otros que llevan otras aguas y hacen uno sólo y entonces hay ríos con dos tipos de agua.
Y exhortó a todos hablar “de lo bueno que es México” porque de lo contrario será “perder nuestra identidad y en un mundo global nos estamos lastimando”.
“Yo creo que algo tenemos que hacer todos nosotros para cambiar ese ánimo, y yo creo que uno de los roles más importantes para cambiar el ánimo de este país, lo tienen los que trabajan en la educación, uno de los roles más importantes es el del maestro o de la maestra, todos son importantes, pero no tengo duda que los maestros son la parte fundamental de lo que es una sociedad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario