El Presidente Chávez en Cancún, un paso más hacia la independencia
América Latina y El Caribe derrotan en Cancún al panamericanismo estadounidense
Chávez exigió a Gran Bretaña cumplir resoluciones de la ONU y la devolución de las Malvinas al pueblo argentino
El mandatario venezolano reiteró la denuncia del golpe de Estado en Honduras, que dejó en evidencia la inoperatividad de las Organización de Estados Americanos (OEA) y la necesidad de crear un nuevo organismo para consolidar la verdadera unión de América Latina y el Caribe, sin presencia de EEUU y Canadá, reconociendo las diferencias y respetando la soberanía de cada país.
Caracas, 23 feb. 2010, Tribuna Popular TP/Modaira Rubio.- El inicio de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) , denominada de la Unidad, en la que participan los 33 países, sin lugar a dudas representó un nuevo hito en el desarrollo y la evolución de los procesos de integración en el continente, hacia una verdadera unidad latinoamericana sin presencia y sin presiones imperialistas de EEUU y Canadá, así lo indicó el Jefe de Estado venezolano durante su intervención.
³El viejo coloniaje, el neocolonialismo debe desaparecer. Nos solidarizamos firmemente con la República Argentina, con su pueblo y su gobierno en este reclamo y exigimos no sólo que Gran Bretaña retire esa plataforma marina que instaló allí y que cumpla con las resoluciones de al Organización de Naciones Unidas (ONU) y se siente a conversar, sino que exigimos que el gobierno inglés devuelva ese territorio a su legítimo dueño: el pueblo argentino², afirmó contundentemente Hugo Chávez en su intervención inicial en al CALC.
Para derrotar esos vestigios colonialistas en nuestro continente, se requiere, señaló el presidente Chávez ³que trabajemos reconociendo nuestras diferencias por la verdadera unidad de América latina y el Caribe,a tendiendo a nuestar independencia y soberanía².
³No es solo el caso de las Malvinas Allí están Puerto Rico, Aruba, Curazao, Bonaire², advirtió.
El comandante refirió que no se trata solo de un colonialismo relacionado al ámbito territorial. El Gobierno de EEUU continúa acusando a Venezuela y a sus países aliados como Ecuador, Nicaragua y Bolivia de complicidad con el terrorismo y el narcotráfico y continúa promoviendo la desestabilización de gobiernos progresistas de izquierda en la región.
³Recientemente salió el director de inteligencia de los EEUU acusando en un informe presentado ante el Congreso de su país, a Venezuela de ser un peligro para al región², subrayó.
NO ES CONTRA EEUU SINO CONTRA EL IMPERIALISMO
³Nosotros no tenemos ningún liderazgo antiestadounidense. Lo que hemos hecho es resistir las pretensiones imperialistas del gobierno de EEUU. En Venezuela hemos pasado sabotaje económico y petrolero, golpe de Estado y hemos resistido. No lo hemos inventado. Son agresiones abiertas de los gobiernos de Clinton, de Bush y ahora mister Obama. Aquella reunión en Puerto Príncipe, en Trinidad y Tobago, no sirvió para nada. EEUU sigue diciendo que somos un santuario de las Farc, del narcotráfico, es una situación de todos los días al igual que el financiamiento a actividades desestabilizadoras. Y no solo en Venezuela, también en Nicaragua, Bolivia. ², destacó.
³Eso hay que seguirlo señalando. El presidente mexicano Felipe Calderón, habló de Bolívar en su discurso de inauguración. Y lo que estamos proponiendo aquí Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, fue lo que propuso Bolívar.
El comandante recordó la cita de El Libertador,"Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia a plagar la América toda de miserias en nombre de la libertad, para argumentar que esa potencia del norte estaba excluida en la convocatoria inicial del fracasado Congreso Anfictiónico y que por ello, al retomar el pensamiento bolivariano "el gobierno de Venezuela y su pueblo manifiesta la mayor disposición de unirnos como hermanos, como amigos².
Trajo a la memoria que fue la doctrina Monroe, que inmortalizó la frase³América para los americanos², fundamento del panamericanismo que rige el actual sistema hemisférico y que se refleja en la OEA.
³Con este espíritu de anfictionía y hermandad forjaremos nuestra definitiva y verdadera independencia para enfrentar la crisis del capitalismo global, la crisis de un modelo que se impuso en el mundo tras al disolución de al Union Soviética. Queremos hacer una nueva unión de repúblicas con transparencia , con hermandad con buena voluntad², afirmó.
El presidente Chávez propuso a Lula da Silva, próximo a dejar su cargo luego de las venideras elecciones presidenciales en Brasil como candidato para la secretaría general del nuevo organismo que se va a conformar sin la presencia de EEUU y de Canadá.
Al referirse a la vigencia de la OEA expresó ³ si la OEA tiene que seguir existiendo o no, no lo sé. Lo que sí se, es que ya no sirve para nada y eso lo puso en evidencia el caso de Honduras. Respeto a los países que reconocen al nuevo gobierno de Honduras, pero nosotros no. Ese gobierno es producto de un golpe de Estado . Manuel Zelaya sigue siendo el legítimo de mandatario de Honduras y eso no debemos olvidarlo como principio², determinó.
³Se abre la oportunidad de crear una nueva organización y si vamos a transitar el camino de la unidad, vamos a hacerlo en serio. Este organismo no tiene por qué competir con la OEA. Estamos abogando por la unidad de los Estados de América Latina y el Caribe. Tenemos ya más de un año trabajando en eso, para la próxima cumbre de Caracas en 2011 y luego la de Santiago en 2012 para consolidar este mecanismo, porque solo la unión nos hará libres en independientes², indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario