Programación Ciclo de cine Fronteras mentales, fronteras impuestas |
El Museo Regional Cuauhnáhuac Palacio de Cortés y CineKiubs Proyecto apoyado por el Instituto de Cultura de Morelos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Atención a la Juventud Invitan: |
Jueves 25 de febrero, 19:00 No tuvo tiempo, la hurbanistoria de Rockdrigo México 2004, Rafael Montero, Documental, 84 min |
![]() |
Este documental revive la historia de Rockdrigo, conocido intérprete de la voz del profeta del nopal e integrante de los Rupestres, de quien se dice: murió de un pasón de cemento, por el temblor de 1985 en la Ciudad de México. Originario de Tampico, Tamaulipas, sus primeras influencias provienen de son Huasteco, de ahí adquiere la cultura del Huapango como medio de improvisación y composición de versos al vuelo. Con un espíritu rebelde se fue a la Ciudad de México para empezar desde abajo, formar el movimiento rupestre y su propia leyenda. Con testimonios familiares, entre ellos su hija Amanda Lalena (ahora conocida como Amandititita), sus compañeros Rupestres, rockeros de la época y enriquecido con los videoclips de sus rolas, esta producción de magnífica factura nos alterna entre el Rockdrigo cotidiano y el Rockdrigo leyenda. Desde el solitario ser, pasando por el divertido y cábula, hasta aquel incisivo y profético. |
MANIFIESTO RUPESTRE No es que los rupestres se hayan escapado del antiguo Museo de Ciencias Naturales ni, mucho menos, del de Antropología; o que hayan llegado de los cerros escondidos en un camión lleno de gallinas y frijoles. Se trata solamente de un membrete que se cuelgan todos aquellos que no están muy guapos, ni tienen voz de tenor, ni componen como las grandes cimas de la sabiduría estética o (lo peor) no tienen un equipo electrónico sofisticado lleno de sinters y efectos muy locos que apantallen al primer despistado que se les ponga enfrente. Han tenido que encuevarse en sus propias alcantarillas de concreto y, en muchas ocasiones, quedarse como el chinito ante la cultura: nomás milando. Los rupestres por lo general son sencillos, no la hacen mucho de tos con tanto chango y faramalla como acostumbran los no rupestres, pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron; son poetas y locochones, rockanroleros y trovadores. Simples y elaborados; gustan de la fantasía, le mientan la madre a lo cotidiano; tocan como carpinteros venusinos y cantan como becerros en un examen final del conservatorio. |
Sala Juan Dubernard Museo Regional Cuauhnáhuac Palacio de Cortés Jardín Juárez, Centro Cuernavaca, Mor. Tel (777) 312-81-71 Entrada libre a todas las funciones Adolescentes y adultos Acceso por la librería |
AMLO
La organización es importante...
martes, febrero 23, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario