AMLO

AMLO
La organización es importante...

jueves, junio 25, 2009

From: jose martinez cruz <jose.martinezcruz@gmail.com>Date: 24/06/2009 17:36Subject: voto critico VOTO CRITICO PARA FORTALECER EL MOVIMIENTO SOCIAL CONTRA EL GOBIERNO PANISTA EN MORELOS. José Martínez Cruz. Ante las elecciones del 5 de julio se han expresado opiniones por el voto en blanco, nulo o útil. Mi opinión es favorable a un voto critico. Explicaré por qué este último favorece al movimiento social contra las políticas que han venido aplicando los gobiernos del PAN y del PRI, así como por qué la crisis del PRD se debe al colaboracionismo de su dirección hegemónica controlada por la corriente de los Chuchos. En el Estado de Morelos existe un movimiento social amplio y diverso con antecedentes históricos profundos. Por su diversidad y amplitud, el movimiento se expresa en múltiples iniciativas y formas de organización y de coordinación. Durante 2008 se expresó un poderoso movimiento magisterial que cuestionó severamente las políticas privatizadoras del gobierno en la educación, rechazando la ACE y la alianza Calderón-Gordillo. Este movimiento fue brutalmente reprimido por el gobierno panista de Marco Adame, quien utilizó a todas las corporaciones policíacas y por primera vez en su gobierno directamente al Ejército Federal para masacrar poblaciones indígenas de Xoxocotla, Amayuca, Huitzilac, bombardear con gases lacrimógenos, allanar viviendas, detener arbitrariamente y encarcelar, así como someter a torturas y malos tratos crueles inhumanos y degradantes a indígenas, maestros, mujeres y menores de edad. Este movimiento magisterial que contó con amplio apoyo popular se mantiene resistiendo y luchando, exigiendo el reconocimiento del Comité Ejecutivo democrático de la sección XIX del SNTE, no a la ACE, reinstalación de los 21 profesores y profesoras despedidas, alto a la represión a 33 maestros de la región oriente que están sujetos a proceso con autos de formal prisión y en libertad provisional bajo fianza, así como la defensa de 5 profesores y profesoras en averiguación previa de la PGR por la toma de la caseta de Tlalpan durante el movimiento. La represión panista no ha desarticulado el movimiento, como se demostró el primero y 15 de mayo con sendas marchas y el fortalecimiento del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética, las libertades democráticas y los derechos de los trabajadores, en donde participan los electricistas, telefonistas, universitarios, del seguro social y diversas organizaciones que han venido fortaleciendo la resistencia antineoliberal durante los últimos años, destacadamente el SME y las organizaciones de la Convergencia Sindical y Social. Durante estos años recientes ha sido creciente la presencia de los pueblos indígenas en defensa de la tierra, del agua y del aire, luego de la lucha en defensa del manantial Chihuahuita que logró detener parcialmente proyectos de desarrollo urbano salvaje, constituyendo el Concejo de Pueblos de Morelos que tiene a los 13 pueblos del sur como uno de sus ejes principales y la lucha contra el relleno sanitario en Lomas de Mejía una de sus expresiones significativas. También el movimiento lésbico-gay-bisexual-transgénero se ha fortalecido masivamente en las calles y en las plazas, desafiando al machismo y la cultura patriarcal y discriminatoria. En tanto, crecen las protestas por el feminicidio que ya llegó a 12 mujeres asesinadas en Morelos durante lo que va de 2009 y cerca de 200 en los últimos años, y las organizaciones de mujeres exigen respeto al derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas ante el avance de la derecha que penaliza el aborto aún por razones de salud o de violación. Los estudiantes y jóvenes se organizan en coordinaciones regionales y fortalecen grupos para exigir sus derechos al estudio y la cultura, en contra de la penalización del graffiti, contra la disminución de la edad penal y contra las razzias y violencia policíaca. Estos movimientos crecen socialmente y algunos cuentan con apoyo de organizaciones políticas de izquierda, pero lo más relevante es que tienen una existencia propia, surgida de las necesidades reales que obligan a luchar y a tomar conciencia de asumir el compromiso de participación política desde las bases. Ante este movimiento, surge cada día con más claridad la necesidad de contar con herramientas políticas que articulen programas y orientaciones tácticas y estratégicas que no pueden surgir de manera espontánea, sino mediante procesos de auto-organización y autodeterminación de los propios pueblos y organizaciones sindicales y sociales. En este sentido, se hace también evidente la crisis del sistema de dominación político y la falta de credibilidad de las instituciones y partidos políticos que tienen el control del proceso electoral para beneficio de la burocracia política y de la clase dominante. El movimiento en defensa del petróleo impulsado y promovido por López Obrador ha tenido un impacto significativo en Morelos, donde diversas brigadas llevan a cabo una amplia labor de difusión, organización y movilización, teniendo su referente más articulado el del M-33, quien mantiene una relación más estrecha con el movimiento social y lucha por preservar su autonomía frente a la dirigencia del PRD. La crisis de los partidos políticos en Morelos también se expresa en el PRD, donde el control mayoritario lo tiene la corriente de los "Chuchos" encabezada por Graco Ramírez, quien aplica una política de alianzas coyunturales con el gobierno panista. La corriente que ha crecido más es la de PAIZ, que se declara hacia la izquierda pero que prefiere mantener sus cuotas de poder dentro del PRD a impulsar un proceso de ruptura que permitiera articular fuerzas con la izquierda por fuera del PRD. El gobierno panista en Morelos se encuentra en medio de una escandalosa crisis de dominación política, expresada en la crisis de la procuración de justicia y la seguridad pública, puesta en evidencia desde octubre de 2008 con el uso de todas las corporaciones policíacas y el Ejército Federal para reprimir, perseguir, detener, torturar y masacrar poblaciones indígenas de Xoxocotla, Amayuca y Huitzilac que apoyaban el movimiento magisterial de bases, y ahora con el secuestro y desaparición de 11 jóvenes que fueron encontrados asesinados en el río Mezcala y en la barranca de Pilcaya en Guerrero, así como otros asesinatos y desapariciones, mismos que se han querido ocultar ya que sus autores se encuentran prófugos, en tanto que queda al descubierto la vinculación gubernamental con la delincuencia y el narcotráfico, con la detención y arraigo del Secretario de Seguridad Pública estatal Luis Angel Cabeza de Vaca, y el secretario municipal de seguridad pública de Cuernavaca, Francisco Sánchez, así como el cambio de procurador, y la detención de varios policías ministeriales, municipales y estatales por parte de la SIEDO, por lo que crecen las exigencias sociales y políticas para que el gobierno de Marco Adame y Alvarez Mata, hoy candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca, sean destituidos e investigados por abuso de poder, violación de derechos humanos, negligencia, omisión y complicidad, factores todos ellos de juicio político. Desde la izquierda han surgido diversos proyectos que están en curso y abren un debate importante para definir el rumbo de estas luchas en el futuro inmediato. Desde nuestra experiencia de participación política, social y electoralmente, consideramos necesario que este debate ideológico y político sea amplio, abierto, incluyente, de tal manera que sean las alternativas, las propuestas y las ideas las que permitan obtener los mejores resultados para la clase trabajadora y el movimiento social en Morelos. Por ello es que nos comprometemos con estas luchas desde nuestras propias trincheras y sumamos fuerzas con otras organizaciones en el mismo sentido unitario. En el movimiento pugnamos por la unidad en la acción y el debate abierto de ideas, sin descalificaciones pero con la convicción de que la pluralidad permite fortalecer la democracia participativa y apunta las mejores tradiciones de la izquierda socialista. El Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT), decidió sumarse al esfuerzo de lucha contra el gobierno panista que aplica una política profundamente derechista en contra de los intereses de la mayoría de la población trabajadora en nuestro país. Por ello impulsamos la unidad de los de abajo en las luchas y movimientos sociales. Por esa misma razón decidimos participar en la Coalición Salvemos México a pesar de no contar con nuestro registro legal. Por eso, ante las elecciones del 2009 en curso, constatamos el hecho de la ausencia de una propuesta unitaria de izquierda socialista, que hace más penosa la tarea de confrontar a los partidos burgueses y sus aliados o los partidos que no reflejan las necesidades reales de las masas trabajadoras. Este sistema en crisis estructural a nivel mundial y en permanente descomposición por la corrupción, el uso ilegítimo de la violencia institucional, su vinculación con los poderosos carteles de la droga, se mantiene en el poder debido a los mecanismos antidemocráticos de imposición de gobernantes y el creciente papel de los poderes fácticos. De ahí que a la vez que fortalecemos las luchas y movimientos sociales, debemos utilizar las elecciones para denunciar este gobierno y difundir entre la población las alternativas de clase de las y los trabajadores. Las candidaturas de activistas y dirigentes de movimientos sociales tienen la tarea y responsabilidad de representar esa voz en el proceso electoral, no para legitimar sino para denunciar lo que hemos venido analizando aquí. No podemos permitir que los movimientos sean simplemente espectadores de la forma en que los partidos de arriba se distribuyen el pastel del poder para seguir imponiendo políticas antipopulares, antidemocráticas y represivas. Por todo ello es importante el apoyo a candidatos surgidos del movimiento como la maestra Blanca Nieves Sánchez Arano, quien ha sido vocera del movimiento magisterial de bases y actualmente se encuentra despedida junto a otros 20 maestros y maestras, quien es candidata a Diputada Federal por el II Distrito por el PT. Otros profesores participantes en el movimiento también están dando la batalla en varios distritos y municipios, y si bien el movimiento tiene autonomía y no es corporativo para inducir el voto, si está desarrollando una intensa campaña para que el pueblo no vote por los candidatos del PAN, destacadamente Sergio Alvarez Mata por su papel represivo durante su función de Secretario General y por los del PANAL que dirige Elba Esther Gordillo. Candidatos del movimiento de la diversidad sexual o LGBT como Manuel Carmona o Margarita Gorrostieta, surgida de las Comunidades Eclesiales de Base y primera candidata a Gobernadora por el PRT en 1988 hoy también sostienen candidaturas en Cuautla y en lista plurinominal. Es necesario contar con voces que en el Congreso del Estado y en el Congreso de la Unión defiendan las demandas del movimiento social, articulados con el fortalecimiento de este movimiento en las calles, mediante la lucha y la organización autónoma, construyendo su propio partido revolucionario de las y los trabajadores. Por ello es necesario ejercer un voto critico y diferenciado, voto conciente por candidatos comprometidos en la lucha sindical y social, pero al mismo tiempo continuar la lucha cotidiana por una sociedad socialista y democrática, ya que el voto por sí mismo es insuficiente para cambiar de raíz este sistema.

No hay comentarios: