AMLO

AMLO
La organización es importante...

martes, febrero 23, 2010


  Voltairenet.org
 Red de Prensa No Alineados

Enfoques
MUERTE DEL CHÉ GUEVARA: TESTIMONIO Y REFLEXIONES
El francés Régis Debray, seudo-revolucionari o y auténtico informador-topo saboteador de los servicios de inteligencia

por Claude Ribbe | 21 de febrero de 2010  En 2004, Francia se reconcilia con los Estados Unidos participando en el derrocamiento del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide. El intelectual seudo-revolucionari o francés Regis Debray organizaba el golpe de Estado por cuenta del gobierno francés. Testigo excepcional de aquel drama, el escritor francés Claude Ribbe, quien fue miembro de la Comisión Internacional de Expertos sobre la Deuda de Haití, describe aquí la conspiración, la campaña de difamación desatada contra el presidente Aristide, su secuestro y su detención fuera de su país. París había previsto el regreso (...)
TEMA 1 - INVESTIGACIONES DEL PROYECTO CENSURADO 2009
La ocupación de EEUU causa la muerte de más de un millón de iraquíes

por Michael Schwartz , Joshua Holland, Dahr Jamail, Luke Baker, Maki al-Nazzal | 15 de febrero de 2010  Publicamos a continuación la primera de las 25 investigaciones premiadas por el «Proyecto Censurado» en 2009. Se trata del trabajo de Michael Schwartz que nosotros habíamos difundido ya en 2007 y que Joshua Holland, Luke Baker, Maki al-Nazzal y Dahr Jamail han continuado la investigación. Varias fuentes oficiales permiten de validar los estudios de sondeo del ORB y los demógrafos de la revista Lancet y establecer que la invasión anglo-sajona y la ocupación de Irak han causado ya la muerte de más de un millón de (...)
LAS 25 NOTICIAS MÁS IMPORTANTES CENSURADAS POR LAS MULTINACIONALES DE LA PRENSA COMERCIAL EN LOS EEUU Y EN EL MUNDO
¿Qué es el Proyecto Censurado?

por Ernesto Carmona | 15 de febrero de 2010  La Red Voltaire continua la publicación de las investigaciones premiadas en los EEUU y que forman parte del Proyecto Censurado, es decir las principales noticias que la prensa comercial en los EEUU y en el mundo censuró a la opinión pública. Mantener alejada a la opinión pública de cosas que no deben saber ni enterarse por diversas razones de orden político-econó mico y múltiples otros intereses ligados al poder, es una de las bases para poder manipular a las (...)
Controversias
El Tratado de Lisboa o el fin del sueño europeo

por Pierre Charasse | 18 de febrero de 2010  El Tratado de Lisboa en vez de resolver los problemas de la Unión Europea (UE) ha aumentado la confusión institucional reinante. A la actual Comisión Administrativa se le ha añadido un Presidente insignificante y una Alta Representante sin carisma, de una manera apurada y bajo la apariencia de una ampliación apresurada. Y a pesar de todo esto, la Unión Europea todavía no tiene una política común, sea en el ámbito financiero o en lo que respecta a una política coherente de relaciones internacionales. Constatamos que la UE es una estructura pesada y hueca. La Unión Europea en ese (...)
Las relaciones de Angela Merkel con Israel impiden la solución del conflicto en el Medio Oriente 

por Judy Dempsey | 15 de febrero de 2010  Angela Merkel, quien se proclama como la más sionista de todos los cancilleres alemanes, está aplicando a título personal una política de apoyo incondicional a Israel, en contradicción con la posición oficial de su país a favor de una paz equilibrada entre palestinos e israelíes. Esa actitud está paralizando a la Unión Europea en el Medio Oriente, observa el corresponsal del New York Times en Berlín.
Política
Venezuela, dispuesto a reconstruir su relación con México

por Nydia Egremy | 22 de febrero de 2010  Tras los roces que protagonizaron los gobiernos de México y Venezuela en el pasado reciente, se presenta una oportunidad para su reencuentro: los países comparten riquezas naturales y preocupaciones por la seguridad regional, temas que adquieren relevancia en la coyuntura global. El mayor desafío al que se enfrentan es no olvidar su vocación nacionalista y evitar caer en el juego estratégico internacional de los intereses trasnacionales, aprecia el representante de Hugo Chávez en (...)
Abusos de militares bajo observación del Congreso de EU

por Nydia Egremy | 22 de febrero de 2010  A dos años de que comenzó el Operativo Conjunto Chihuahua, aumentaron los asesinatos de mujeres, las violaciones tumultuarias, así como los casos de acoso y abuso sexual en retenes militares, seguidos de una política de escarnio y ocultamiento de información por las fuerzas armadas hacia las madres, hijas y hermanas de hombres detenidos en la guerra contra el narcotráfico, revela un memorándum que evalúa el Congreso estadunidense. Bajo la Iniciativa Mérida, el gobierno mexicano se comprometió a respetar los derechos humanos e investigar y llevar ante la justicia a los (...)
Empresario del PRI, favorecido con un contrato por 7 mil MDP

por Érika Ramírez | 22 de febrero de 2010  Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario priista que figura en las listas de “donadores” en las campañas del Partido Revolucionario Institucional mexiquense, obtuvo un contrato por más de 7 mil millones de pesos para la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, Estado de México, a través del Proyecto de Prestación de Servicios. Los costos de la obra duplican los precios de las unidades médicas construidas bajo el mismo esquema en Guanajuato y (...)
Expresión de plena democracia participativa 
por Angel Rodríguez Alvarez , AIN  | 17 de febrero de 2010  El sistema electoral cubano es de los temas más tergiversados por los medios de comunicación occidentales, encargados de difundir numerosas interpretaciones erradas, que llegan al extremo de negar la celebración de comicios en la Isla.
Bolivia: autonomías indígenas en camino

por Franz Chávez | 16 de febrero de 2010  Por la vía de los hechos, 36 pueblos indios bolivianos han logrado imponer gobiernos propios en tierras que por siglos les han pertenecido. Ahora, el gobierno boliviano reconoce legalmente a las autoridades indígenas y entrega títulos de tierras comunitarias de origen
Cambio de nombre por reasignación de sexo, derecho inalcanzable

por Nydia Egremy | 15 de febrero de 2010  El cambio de nombre por reasignación de sexo es un proceso legal y administrativo inalcanzable para la mayoría de los solicitantes, quienes deben esperar, al menos, seis meses. Los costos del trámite rondan los 70 mil pesos y el proceso se encuentra a expensas del criterio moral de algunos funcionarios. Este derecho, incorporado al Código Civil del Distrito Federal en enero de 2009, se gestó desde la comunidad transexual para combatir la discriminació n y concitó el apoyo de defensores de los derechos humanos, sociólogos, antropólogos, médicos, abogados, incluso diputados (...)
Argentina: cómo borrar la historia con municiones

por Darío Aranda | 15 de febrero de 2010  A pesar de contar con documentos que avalan la tenencia de la tierra, mapuches de Argentina son echados de sus antiguos territorios. A manos de estadunidenses pasan los terrenos y a los indígenas se les endilga ser “extranjeros invasores” y simpatizantes de la ETA y las FARC. El Estado argentino busca concluir un proceso que inició “haciendo invisibles” a los indígenas, señala historiador
En un trimestre, gobierno federal engulle 64 mil MDD en “prestaciones”

por Érika Ramírez | 15 de febrero de 2010  La administració n de Felipe Calderón gastó más de 64 mil millones de pesos en “prestaciones” de los servidores públicos durante el último trimestre de 2009. Tan sólo la “gratificación de fin de año” de toda la burocracia implicó 20 mil millones de pesos. De las entidades públicas, la Comisión Federal de Electricidad fue la que más presupuesto ejerció, al sumar más de 10 mil millones de pesos. El año pasado, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que diversas gratificaciones son manejadas de manera opaca y (...)
Calderonismo: gobierno oneroso

por Mayela Sánchez | 15 de febrero de 2010  Fracasa el plan de austeridad. Aunque Felipe Calderón anunció, desde el inicio de su gestión, que reduciría el gasto corriente en la administració n pública federal, en tres años han aumentado los gastos por servicios, adquisición de materiales y compra y arrendamiento de inmuebles para la operación de la Presidencia de la República y 15 secretarías de Estado. El desembolso del erario supera los 190 mil millones de pesos en lo que va del sexenio
USA vs. Cuba: la política rentada 
por AIN , Abel González Alayón | 15 de febrero de 2010  Un estudio publicado por Public Campaign, grupo de analistas independientes en los Estados Unidos, arrojó la misma conclusión denunciada desde hace décadas por el gobierno de Cuba: la política norteamericana hacia la Isla está controlada por el dinero de la mafia anticubana.
Defensa
Agresión inminente a Venezuela
por Juan Manuel Bueno Soria | 16 de febrero de 2010  Una de las características que ha marcado el primer año de gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sido la intensidad de sus actividades bélicas en América Latina. De esto dan cuenta las nuevas instalaciones militares en Colombia, la utilización de la base estadunidense en Palanquero para derrocar al presidente de Honduras y, más recientemente, el envío de miles de soldados y de buques de guerra al devastado Haití.
Opinión
SEÑAL DE ALERTA
De primer ministro, muy poco; de apologista súbdito, mucho
por Herbert Mujica Rojas | 22 de febrero de 2010 
Otra cascada de aumentos
por Guillermo Fabela Quiñones | 22 de febrero de 2010  La realidad siempre acaba imponiéndose, así que las mentiras demagógicas pronto pierden vigencia. De esta manera lo patentiza la decisión gubernamental de aumentar hasta 22 por ciento los precios del gas natural, y en porcentajes menores los de las gasolinas, con lo que se pone punto final al insustancial lema sexenal “Para vivir mejor”.
PRIMERA PARTE
2010: a recuperar la plena soberanía
por Pablo Moctezuma Barragán | 22 de febrero de 2010  Llegamos a 2010 después de un proceso de décadas de retroceso en las que se ha ido perdiendo soberanía de manera paulatina y ascendente. Es importante el desarrollo de la organización que lleve al rescate de nuestra soberanía y la construcción de un México que le dé bienestar, paz y seguridad a toda la población; para ello, es menester derrotar las políticas neoliberales y neocoloniales impulsadas por Washington.
Otra guerra perdida
por Víctor H Palacio Muñoz | 22 de febrero de 2010  Termina la mitad del sexenio de Calderón entre una guerra mal avenida y peor conceptualizada contra el narcotráfico, descrédito en las instituciones, influenza y pandemias políticas disfrazadas de alianzas entre el Partido Acción Nacional y ese nuevo Frankenstein (con perdón del personaje) de izquierda, integrado por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Convergencia y los que se quieran anotar, con un balance totalmente desfavorable para el segundo gobierno panista que dirige los destinos de la (...)
Ni peticiones, ni protestas, ni manifestaciones…

por Álvaro Cepeda Neri | 22 de febrero de 2010  Se han vuelto cada vez más cínicos los gobernantes que han dejado sin vigencia los fines políticos establecidos jurídicamente en el artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los correspondientes en las constituciones de las 31 entidades. No hacen caso a las peticiones.
SEÑAL DE ALERTA
¿Selección de vocales y fiscales supremos por el CNM?
por Guillermo Olivera Díaz | 18 de febrero de 2010 
PUEBLADA EN ANDALGALÁ – CATAMARCA
Represión contra el pueblo 
por Adolfo Pérez Esquivel | 18 de febrero de 2010  La Argentina cumple éste año el Bicentenario de su independencia, pero tenemos que señalar que la dependencia, la represión no han sido superadas en el país.
PORTAL LATINOAMÉRICA / MUNDO ALDEA 
Los que matan con la mentira, los que matan y matan 
por Héctor Sosa | 18 de febrero de 2010  No hay golpe bajo: 250.000 haitianos murieron, 100.000 están bajo los escombros y 325.000 heridos (contabilizados) de acuerdo a lo informado por la Cruz Roja Internacional. Si lo vemos desde las “maravillas” de la globalización, los muertos están en nuestra esquina.
SEÑAL DE ALERTA
Jueza, mañas y chatarra
por Herbert Mujica Rojas | 16 de febrero de 2010 
El gran parloteo
por Jorge Meléndez Preciado | 16 de febrero de 2010  Dos importantes acontecimientos se entrecruzaron en fechas pasadas: el debate acerca de la propuesta de reforma política que envió Felipe Calderón y la gran alharaca acerca de las casi seguras alianzas del Partido Acción Nacional (PAN) con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en diversos estados. Ambos acontecimientos fueron opacados al máximo por el ataque por arma de fuego al goleador Salvador Cabañas, asunto de primera importancia en los medios y en la vida nacional, pues la patabola es el escape-adicció n más importante de los (...)
La “reforma” del charlatán “democrático”

por Marcos Chávez M. | 16 de febrero de 2010  « El espíritu de la piedad: ¿Por qué impulsa la Voluntad una acción tan insensata? El espíritu de los tiempos: Te he dicho que trabaja inconscientemente, como un poseído. (…) Han desertado de estas multitudes, ahora dada a los demonios » Thomas Hardy, Los dinastas (1903-08)
El padre David y el obispo del Golfo

por Edgar González Ruiz | 16 de febrero de 2010  A principios de 2010 salió a la venta el libro La historia del padre David y el obispo triste (editorial Perfiles 23, México, 2009), donde el sacerdote orizabeño Nermí Delfino Sánchez de la Cruz revela aspectos bochornosos del comportamiento del clero: desde abusos sexuales, embarazos y abortos clandestinos, hasta crímenes, intrigas políticas, adicciones y narcotráfico.
SEÑAL DE ALERTA
Silencios traidores
por Herbert Mujica Rojas | 16 de febrero de 2010 
Economía
Agua, las guerras en puerta

por Katia Monteagudo | 22 de febrero de 2010  Estudio de la ONU revela que la disposición de agua potable se reduce aceleradamente. Las disputas no tardarán en aparecer y no sólo serán entre Estados, sino entre los consorcios privados y los pueblos del mundo
Siglo de explosión demográfica y hambruna mundial

por Ernesto Montero Acuña | 22 de febrero de 2010  Las proyecciones económicas indican que al finalizar el presente siglo más de la mitad de la población pasará hambre y habitará zonas populosas carentes de agua. De continuar con el actual modelo económico mundial, para 2100 el mundo vivirá una crisis demográfica sin precedentes
PRIMERA PARTE
Proyecto México 2030: la venta de un país

por Nancy Flores | 22 de febrero de 2010  Catorce documentos –que forman parte del expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión– revelan los planes del gobierno federal para privatizar los sectores estratégicos y los bienes de la nación.
Eloxochitlán, miseria y enfermedad

por Mayela Sánchez | 16 de febrero de 2010  En el municipio más pobre de Puebla, la falta de caminos, las precarias habitaciones en las pendientes de los cerros, la economía basada en cultivos de temporal, pero sobre todo el desdén de las autoridades de los tres niveles de gobierno, mantienen a la población a merced de los embates del clima y de las enfermedades. La salud se vuelve aquí un privilegio inalcanzable para las familias serranas
Viajes a Cuba: ¿money is money? 
por AIN , Marcos Alfonso | 16 de febrero de 2010  Que los ciudadanos norteamericanos puedan viajar libremente a Cuba es tema llevado y traído por los corrillos congresionales de Estados Unidos, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la denominada Guerra Fría.
SFP derrocha recursos en la OCDE y reporta magros resultados

por Nydia Egremy | 15 de febrero de 2010  Reportes de viajes de trabajo de empleados de la Secretaría de la Función Pública a reuniones de la OCDE, en su sede francesa, revelan falta de transparencia y de rendición de cuentas. Entretanto, los servidores públicos entregan informes vacíos sobre los compromisos reales que asumen ante el llamado “club de París”
Más contención espera a los boat people haitianos

por Nydia Egremy | 15 de febrero de 2010  Mientras algunos observadores estadunidenses consideran que la tradicional migración indocumentada de haitianos hacia su país constituye una grieta en la seguridad fronteriza, otros sostienen que se trata de una práctica añeja que requiere un trato tan benévolo como el que reciben migrantes de otros países. México, que no es un destino prioritario de esos migrantes, podría imitar la política de contención de su vecino del norte ante una eventual avalancha de balseros haitianos, estiman (...)
Prensa y/o propaganda
Calderonismo: se disparan ataques a la prensa

por Érika Ramírez | 22 de febrero de 2010  A la mitad del sexenio de Felipe Calderón se alcanzó el 88 por ciento de la totalidad de los asesinatos cometidos contra periodistas durante la administració n de Vicente Fox, revela Informe de agresiones contra la libertad de expresión en México 2009, elaborado por Artículo 19 y Cencos. El Estado, principal agresor
HISTORIA
El origen de todos los males: ¿la televisión? 
por Lucas Outeda | 18 de febrero de 2010  El 2 de junio de 1999 el pequeño Reino de Bután, la Tierra del Dragón de Truenos, incorporó la televisión a su cultura. Éste fue el último país del mundo en hacerlo y sus consecuencias no se hicieron esperar.
LA IMAGEN DE LA DISCAPACIDAD Y LA PUBLICIDAD DE ALCOHOL SON ALGUNOS DE LOS TEMAS EN DEBATE
Discuten en España una nueva Ley de Comunicación Audiovisual 
18 de febrero de 2010  La imagen que debe mostrar la TV de las personas con alguna discapacidad y la protección a los menores de la publicidad de bebidas alcohólicas, son dos de los temas que se debaten en el marco de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual que debate el Parlamento de España.
MÉXICO
Impunidad e indefensión 
por Teodoro Rentería Arróyave | 18 de febrero de 2010  Ya nada sorprende en cuanto a la impunidad reinante en nuestro México; el asesinato 101 de periodistas se ha consumado en la persona del compañero colega Jorge Ochoa Martínez, director y editor de los semanarios El Oportuno y El Despertar de la Costa; otro crimen más que prueba la absoluta indefensión en que se ha sumido al periodismo nacional.
ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA PASQUINI DURÁN 
“Mirar debajo del agua” 
por Alberto López Girondo | 18 de febrero de 2010  Trabajé en Editorial Abril bastante tiempo, cinco o seis años, en la revista « Panorama» recuerda José María Pasquini Durán en su casa de Palermo, rodeado de libros y el material que usará para elaborar la próxima columna semanal para el diario « Página/12 », como siempre desde la aparición del matutino, allá por 1987. Nacido en Salta, hijo de un porteño que devino en diputado durante el primer peronismo, es también uno de los expertos en comunicación más valorados en esta parte del (...)
…Y Calderón y Cortázar como si nada
por Álvaro Cepeda Neri | 16 de febrero de 2010  Es archisabido que Calderón y su eclipsado director de comunicación Cortázar (huéspedes de Los Pinos, que los columnistas Eva Makivar de El Financiero y Julio Hernández de La Jornada rebautizaron como Los Vinos, y que este tecleador echa el “bolo” para la confirmación) a nadie odian más (después de al pueblo llano, con sus clases medias degradadas económicamente a niveles de pobreza) como a los periodistas, en particular de la prensa escrita que, sobre información verídica, contrastada y de interés público, apoyan las libertades constitucionales para la crítica y el análisis de los (...)
Funcionarios, responsables de crímenes contra periodistas: Cepet

por Elva Mendoza | 15 de febrero de 2010  Servidores públicos de los tres niveles de gobierno son los principales agresores a la libertad de prensa en México, señala un estudio del Centro de Periodismo y Ética Pública. El año que concluyó, entre los más aciagos para la prensa no sólo por el número de asesinatos (13), sino por los de amenazas, golpizas, detenciones ilegales y despojo de equipo. “El perfil de los agresores presenta una clara tendencia que apunta contra autoridades, sobre todo del ámbito municipal en el interior de la república”, advierte el (...)
Cultura , Ciencias , Historia
La Decena Trágica, conjura derechista

por Edgar González Ruiz | 22 de febrero de 2010  El 22 de febrero de 1913, el presidente Francisco I Madero fue asesinado por órdenes del militar golpista Victoriano Huerta. Como un escarnio a la sociedad mexicana, a fines de 2009, en vísperas del centenario de la Revolución, voces oficialistas y políticos oportunistas promovieron la reelección, con miras a perpetuar el gobierno militarista de Calderón, a pesar de que la Revolución Mexicana comenzó como un movimiento radicalmente antirreeleccionista , encabezado por (...)
Albert Camus: periodista y novelista

por Álvaro Cepeda Neri | 22 de febrero de 2010  Nacido en 1913 y muerto en 1960, Albert Camus sobrevive en la historia universal de la literatura por su obra perdurable de teatro, novela, ensayo. Singular periodista, cuyo factor común son sus reflexiones sobre la naturaleza humana que describe como “lo absurdo”. Esto es, lo irracional de la vida individual en su convivencia, lo que Kant llama la “insociable sociabilidad” de la humanidad a partir de cuando ésta se desprende de su prehistoria y conforme va creando la civilización antigua y su paso a lo moderno que culmina con los Calígulas de Hitler, Mussolini y Stalin. (...)
TEATRO MUSICAL EN VILLA CRESPO
"Amigo Juarroz, dos puntos" 

por Analía Viviana García | 18 de febrero de 2010  Dice esta crónica, en su parte formal, que se estrenó el 5 de febrero, en el Patio de Actores y con el auspicio de las embajadas de Bélgica y de Francia, una obra de teatro musical titulada Amigo Juarroz, dos puntos. La puesta se basa en textos del poeta Roberto Juarroz (1925-1995) y está dirigida y protagonizada por Silvia Docampo, quien seleccionó, además, los fragmentos que integran la obra, y cuenta con el acompañamiento de Hernán Matorra en la composición musical, el canto y en el (...)

No hay comentarios: