AMLO
La organización es importante...
miércoles, febrero 24, 2010
VEN AL XV ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA
MORELIA, MICHOACAN
6-7 DE MARZO DE 210
acto inaugural: sábado, 6 de marzo, 9.30hrs
Casa de la Cultura,
Av. Morelos Norte # 485, Centro Histórico
Para mayor información:
En la Cuidad de México: (55) 5782.2564; 044.55.2895.8057; 044.55.1849.9274,
correo: mmsc2002@prodigy.net.mx
para transporte (y alojamiento) desde el DF: 04455-51-95-35-85
ó vista la página web del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
http://www.cuba.mx.gs/
En Michoacán: (443) 189.6212 - 01(443) 326.5770 - (045) 443.140.8552
Correo solidariosconcuba2010@hotmail.com gaby.san.08@hotmail.com
-----------------
Invitación a la proyección de la película:
El cuerno de la abundancia. 2009. Producción: Audiovisuales ICAIC,
Tornasol Films. Dirección: Juan Carlos Tabío.
Sinopsis:
En Yaragüey, un pequeño pueblo imaginario del interior del país, los
moiembros de la familia Castiñeiras reciben la noticia de que pueden
recibir una herencia millonaria. A partir de ese momento, la vida de
los Castiñeiras y de todo el pueblo se desestabiliza, en especial la
de Bernardito y y su esposa Marthica. Todos tienen que dedicarse a los
trámites de reclamación a la vez que algunos se endeudan enloquecidamente.
Sábado 27 de febrero, 2 p.m.
Madero 71, primer piso, #4.
Entrada gratuita.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba-DF
------------------------------------
1. ¡Por favor, las actas! por Ricardo Alarcón de Quesada
2. Declaración ofrecida a la prensa por Nadine Gordimer, ganadora del
Premio Nobel de Literatura, a favor de la liberación de los Cinco
antiterroristas cubanos.
----------------------------------
(tomado de La Jornada, martes, 23 de febrero de 2010)
¡Por favor, lean las actas!
Ricardo Alarcón de Quesada*
La Habana. La exclamación con que titulo este artículo la empleó un
eminente jurista cuando en su tiempo trató de hacer justicia a Sacco y
Vanzzetti. Ella tiene plena vigencia ahora respecto de los Cinco
cubanos encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
Porque Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, que sufren ya más de
11 años de cruel e injusta prisión, son, en una palabra, inocentes. Lo
saben quienes han buscado la verdad en el sitio oficial del gobierno
de Estados Unidos (US Goverment Department of Justice, US District
Court of Southern Florida, United States versus Gerardo Hernandez et al).
Ellos estaban secuestrados, incomunicados en celdas de castigo durante
17 meses, cuando se produjo el secuestro de Elián González que todo el
mundo conoció porque los medios lo reportaron día y noche sin
cansancio. Pero pocos sabían de los otros cinco secuestrados.
Fue así como resultó fácil al gobierno negar a los detenidos un juicio
imparcial en otro lugar e imponer su celebración precisamente en
Miami, en un ambiente de ilegalidad y violencia que le dio notoriedad
universal a esa ciudad.
Para colmo, la causa por la que los Cinco ha-bían sido detenidos era
su esfuerzo para descubrir los planes contra Cuba de esos mismos
grupos terroristas acostumbrados a matar y amenazar también en Miami.
Cumplir esa delicada y riesgosa misión obligaba a nuestros
compatriotas a transgredir o ignorar algunas normas y disposiciones
legales. No podían informar a las autoridades estadunidenses lo que
hacían por la sencilla razón de que esas autoridades han sido siempre
cómplices de los terroristas. El juicio de Miami es la mejor prueba.
Desde su etapa preparatoria, la Fiscalía lo reconoció con todas las
letras: "La lucha contra el terrorismo es la motivación de los
acusados y las motivaciones no se deben ventilar ante el jurado"
(Documentos oficiales, Moción in Límite de la Fiscalía, 2000). Al
comenzar el juicio los acusadores volvieron a la carga: "Se exhorta a
la Corte a ejercer por los testigos el derecho a acogerse a la quinta
enmienda, a fin de que no se ventilen las actividades de terrorismo
contra Cuba" (Documentos oficiales, Moción de la Fiscalía, 20 de marzo 2001).
La jueza, por su parte, asintió: "Los actos terroristas por otros no
pueden excusar la conducta equivocada e ilegal de este acusado o de
cualquier otro" (Joan Lenard, Acta del 14 de diciembre de 2001).
El gobierno reclamó las sentencias más exageradas en conjunto cuatro
cadenas perpetuas más 77 años de prisión , pero insistió en que ese
castigo no era suficiente. Era necesario, según la Fiscalía, asegurar
que ninguno de los Cinco pudiera volver a intentar en el futuro
cualquier acción contra los grupos terroristas. La jueza accedió
agregando esta insólita condena: "Como una condición especial
adicional a la libertad supervisada se le prohíbe al acusado acercarse
a, o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan
individuos o grupos terroristas" (Lenard ibidem).
Quien se asome a las páginas del infame proceso seguido contra ellos
en Miami descubrirá de inmediato que los Cinco cubanos son luchadores
contra el terrorismo, verdaderos héroes que sacrificaron sus vidas por
salvar las de su pueblo. Quien lo haga comprobará también que el
gobierno de Estados Unidos es culpable por promover el terrorismo
contra Cuba y por defender y proteger a los terroristas.
Ésa es la gran verdad que el gobierno de Estados Unidos se ha empeñado
en ocultar. Es indudable que ha tenido éxito. Su enorme aparato
mediático los "disciplinados" medios, al decir de Chomsky se han
encargado de imponer el silencio y la desinformación.
A los estadunidenses y a muchos otros se les impide conocer la verdad.
¿Qué pasaría si ellos pudieran leer lo que pasó en Miami?
* Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
--------------------------------
Declaración ofrecida a la prensa por Nadine Gordimer, a favor de la
liberación de los Cinco antiterroristas cubanos.
Ayer, martes 16 de febrero, me reuní con los familiares de los cinco
prisioneros políticos cubanos encarcelados en Estados Unidos desde
hace 11 años. Allí pude comprobar de primera mano el drama por el que
están atravesando estas familias. Se me dio la siguiente información,
que confirma la que yo ya tenía.
El 16 y 17 de junio de 1998, el gobierno cubano invitó a dos
importantes responsables del FBI para entregarles numerosos documentos
que probaban la peligrosidad de varias personas implicadas en el
terrorismo contra Cuba y que residían en la Florida. Hasta hoy,
ninguna de ellas ha sido requerida por las autoridades estadounidenses
a pesar de las evidencias de las que disponen.
Tres meses más tarde, el 12 de septiembre de 1998, el FBI arrestó a
cinco cubanos: Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y René González. ¿Su crimen? Haberse infiltrado, con el
riesgo de su vida, en los grupúsculos de origen cubano responsables de
numerosos atentados violentos que costaron la vida a numerosos
inocentes. Desde 1959, el terrorismo contra el pueblo cubano produjo
3.478 muertos y ha dejado lisiadas permanentemente a 2.099 personas.
Después de un proceso salpicado de numerosas violaciones jurídicas,
los cinco fueron condenados en total a 4 cadenas perpetuas más 77 años
por combatir el terrorismo. Desde hace más de 11 años, están
encerrados en cinco cárceles diferentes.
Estos cinco cubanos han sido sometidos varias veces a tratos crueles,
inhumanos y degradantes. Desde el día de su arresto hasta el 3 de
febrero de 2000, o sea durante 17 meses, se les mantuvo en celdas de
aislamiento, sin ningún contacto con los otros detenidos o sus guardias.
El 27 de mayo de 2005, el Grupo de Trabajo sobre las Detenciones
Arbitrarias de las Naciones Unidas denunció la detención “arbitraria”
de los cinco cubanos, subrayó que violaba las normas internacionales y
exigió un nuevo juicio.
El 9 de agosto de 2005, tres jueces de la Corte de Apelación del
Undécimo Circuito de Atlanta, que acumulaban cerca de 80 años de
experiencia, decidieron unánimemente anular el veredicto de primera
instancia y pidieron un nuevo juicio.
El 28 de septiembre de 2005, el gobierno de Estados Unidos pidió a
toda la Corte de Apelación, compuesta por 12 jueces, que reconsiderara
la decisión del 9 de agosto de 2005, lo que fue una acción muy poco
común según los expertos jurídicos estadounidenses.
El 9 de agosto de 2006, después de presiones políticas muy fuertes, la
Corte de Apelación de Atlanta revocó la decisión de los 3 jueces y
reenvió el caso nuevamente al panel.
El 20 de agosto de 2007, la defensa lanzó un nuevo proceso de
apelación. En 2008, el panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones
de Atlanta ratificó los veredictos de culpabilidad de los cinco,
confirmando las sentencias contra Gerardo y René y anuló las
sentencias de Ramón, Antonio y Fernando por considerarlas incorrectas,
enviando nuevamente a la Corte de Distrito de Miami los casos de estos
tres últimos para ser re-sentenciados.
En esa ocasión la Corte de Apelaciones en pleno reconoció que no
existía evidencia alguna de que hubo obtención ni transmisión de
información secreta o de defensa nacional. En 2009, la Corte Suprema
de Estados Unidos, a petición del gobierno de Obama, se negó a revisar el caso.
Los testimonios de los familiares muestran la tortura psicológica y
moral a la que les ha sometido el gobierno y las autoridades
judiciales estadounidenses. Olga Salanueva, esposa de René González,
así como Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, todavía no han
sido autorizadas para visitar a sus esposos. El 25 de junio de 2002,
Adriana Pérez consiguió una visa para visitar a su marido detenido en
Los Ángeles, después de esperar 5 años. Pero al llegar a Estados
Unidos, fue arrestada por el FBI, interrogada durante 11 horas y
expulsada a Cuba sin poder ver a su compañero. Adriana hace más de 11
años que no ve a Gerardo y Olga hace 10 años que no ve a René.
Semejante crueldad es inaceptable.
Ahora, tras mi entrevista con las familias, he comprobado la dignidad
y firmeza de unas madres y esposas que llevan soportando con
estremecedora entereza el atropello inhumano al que se les está
sometiendo desde hace más de una década.
Quiero sumarme a su petición de justicia para estos cinco cubanos
inocentes. Le pido al gobierno del presidente Obama su inmediata
liberación. Lanzo también un llamado a los ciudadanos del mundo
entero: ya es hora de poner fin al sufrimiento de los cinco cubanos y
de sus familias.
Nadine Gordimer
La Habana, 17 de febrero de 2010
* Nadine Gordimer, escritora sudafricana ganadora del premio Nobel de
Literatura en 1991.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario